También estos recintos sagrados tienen la impronta de la arquitectura popular, pero con cierta monumentalidad.
Aparte de los grandes puentes que ya vimos, hay en el ayuntamiento diversos elementos para salvar los ríos.
Aunque en Culleredo existen numerosos molinos, todos de reducido tamaño, hay algunos de gran tamaño: el de Acea de Ama y el desaparecido de A Telva.
No es Culleredo un ayuntamiento que destaque por la calidad arquitectónica de sus cruceros. La mayor parte de ellos son de fuste liso, rematado en una sencilla cruz.
Existen en ayuntamiento de Culleredo dos tipos de fuentes: las de cantería, que imitan la arquitectura noble, y las de construcción más popular.
Estas construcciones, cuya función es el secado de cereales, presentan en Culleredo varias tipologías: marinos, hechos en madera, estrechos y pequeños; mixtos o de tipo carr
Existen en Culleredo dos tipologías predominantes: la de la zona rural y la de las parroquias del litoral.
La arquitectura popular desarrollada en Culleredo se puede resumir en los siguientes tipos de construcciones:
En los siglos XIX y XX Culleredo se convierte en lugar de segunda residencia de la burguesía y hidalguía coruñesa, edificándose muchos pazos y casas de recreo, algunos de l
Durante el Antiguo Régimen Culleredo comienza a señorializarse aunque el proceso se inició en el Medievo: Vilaboa (primero, en el siglo XV, de Gómez Pérez de las Mariñas,
Trámites en linea, tablón oficial, carpeta ciudadana...
Emisiones en directo y material audiovisual.
El diseño de esta página web forma parte de las actuaciones de difusión del proyecto DINAMO financiado por el FEDER